La Policía intervino en cortes de fibra óptica que afectaron a la ciudad
Las empresas afectadas trabajaron para reestablecer el servicio en forma inmediata.
Las empresas afectadas trabajaron para reestablecer el servicio en forma inmediata.
“Es la tercera vez que se destinan recursos propios de los comodorenses, cuando hay necesidades mucho más urgentes en la ciudad que requieren atención inmediata”, cuestionó el diputado Fernández.
«Nos siguen tomando el pelo, no vemos nada en concreto. Le pedimos por favor al Intendente y a todos los concejales que nos ayuden», indicó Verónica.
Lo afirmó el propietario de una casa de cambio del centro de la ciudad. «Principalmente en la ciudad se venden dólares y pesos chilenos, que en el último tiempo aumentaron la demanda, porque sale más barato comprar en Chile», indicó.
Guillermo Almirón, secretario de Vinculación Ciudadana de la MCR abordó la situación de la ciudad tras las inundaciones y las gestiones para avanzar en obras prioritarias.
El violento episodio habría ocurrido en el barrio Moure. La Policía, en principio, desestimó la denuncia por un detalle.
El intendente recorrió las actividades que se desarrollaron durante la jornada de networking y mesas de trabajo «Ciudad Futura». Durante el evento se debatieron los desafíos estratégicos para la construcción colectiva de la ciudad mirando hacia el futuro.
La Cooperativa encabezó un nuevo encuentro para actualizar y renovar la adenda que establece un régimen especial de bonificaciones en los valores de la tarifa de jubilados y pensionados para la prestación de servicios públicos esenciales.
El presidente de la Vecinal del barrio José Fuchs, abordó la situación actual del vecinalismo y la importancia de escuchar a los vecinos.
El concejal Omar Lattanzio ha señalado serias irregularidades en el sistema de transporte público de Comodoro Rivadavia, especialmente en relación con la concesión de la empresa Patagonia Argentina.