Taboada: “Si no solucionan la situación de Camioneros, vamos a romper con la paz social y nacionalizar el conflicto”

6 de junio, 2017 - 01:27

El diputado nacional por Chubut Somos Todos (ChuSoTo) y dirigente patagónico del Sindicato de Camioneros, Jorge Taboada, se refirió a las expectativas puestas en la audiencia de conciliación obligatoria con YPF que se desarrollará este jueves 8, en la sede del Ministerio de Trabajo de Nación. “No queremos ni despidos ni indemnizaciones, queremos la continuidad laboral y salarios en condiciones favorables”, subrayó; dejando en claro que “de ser necesario, iremos por la nacionalización del conflicto”.
En entrevista con Radiocracia, el diputado Jorge Taboada explicó la situación que atraviesa el gremio camionero en función de la crisis petrolera que se vive en la región; y apuntó contra la operadora de bandera y el Gobierno Nacional como los responsables de la inestabilidad laboral de 700 trabajadores del gremio al que representa.
“El problema de fondo es YPF que decidió la no inversión en la región y en el norte de Santa Cruz, priorizando acciones en Vaca Muerta que resultaron en la desigualdad de condiciones con respecto a los trabajadores de la Cuenca”, explicó Taboada; quien agregó que este libre juego de la operadora “no es más que la consecuencia de las políticas económicas de Nación y la inacción por parte de muchos actores de la zona”.
En ese tenor, Taboada dejó en claro que la situación de conflicto “es algo planificado desde el 2015, cuando las operadoras empezaron a bajar equipos con el argumento de cumplimentar con los períodos de vacaciones y francos compensatorios”.
“Desde entonces –continuó el diputado- los sindicatos petroleros recorrieron las oficinas de todos los funcionarios, del anterior y actual gobierno, pero los resultados no llegan. Valoramos la capacidad de diálogo en un contexto de crisis, pero la realidad es que los resultados fueron malísimos porque se dejó mucha gente en la calle”, sostuvo.
En relación con esto último, Taboada recalcó que “Camioneros tiene un margen de diálogo y que cuando se vulneran los derechos de nuestros representados, ponemos en marcha medidas de acción directa”.
“Si el jueves YPF no soluciona la situación de los 700 camioneros, vamos a romper con la paz social y nacionalizar el conflicto, tomando cada unidad de negocio que tenga la empresa a lo largo y ancho del país”, advirtió; señalando que la medida de activación del plan de lucha ya cuenta con el respaldo de la Federación de Camioneros.
Asimismo, llamó a la comunidad a acompañar este plan de lucha, al afirmar que “debemos mostrarnos solidarios con el reclamo ajeno porque nos afecta a todos y esta medida de acción directa es la única alternativa para darle el brazo a torcer a las políticas de avasallamiento a los convenios de trabajo que impulsa Nación”.
“Prefiero romper la paz social, antes que quedarme a ver cómo dejan afuera a los trabajadores. No quiero ni despidos ni indemnizaciones, quiero trabajo y salarios de calidad”, concluyó Taboada.
“Los patagónicos deberíamos empezar a discutir nuestra independencia”
Por otra parte, el diputado nacional por el ChuSoTo se mostró crítico con la política que se lleva adelante desde el Gobierno Nacional y cuestionó el desinterés puesto en la Patagonia.
“La región patagónica tendría que tener un nivel de vida mucho más elevado, pero no lo podemos alcanzar por la coparticipación que hay en el país, en donde Buenos Aires se lleva gran parte de la torta y el resto de las provincias, nada”, explicó Taboada.
“No nos merecemos la situación que estamos viviendo con todo lo que le brindamos al país. Los patagónicos tendríamos que empezar a discutir una independencia para ponerle freno a la inequidad y la distancia”, enfatizó.

Volver