El legislador chubutense fundamentó los cambios introducidos en el Senado

8 de septiembre, 2016 - 19:00

PARA PAIS, LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN ES “ABSOLUTAMENTE NECESARIA”

El senador chubutense Juan Mario Pais destacó la sanción por parte de la Cámara alta del proyecto de Ley de Acceso a la Información: “No podemos hablar de un sistema de gobierno republicano si no garantizamos que este derecho humano sea ejercido en plenitud por todos los habitantes de nuestro país”, remarcó.

La iniciativa fue aprobada en general por unanimidad y recibió algunos cambios en particular por lo que fue girada a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva.

En la nueva redacción se incorporó que el director de la Agencia de Información Pública deba ser designado con acuerdo del Senado; se eliminó la prohibición para ser director de la Agencia a quienes hayan ocupado en los últimos cinco años un cargo “electivo o partidario”; y por último, se quitó la excepción a la obligación de brindar información a las empresas con participación estatal que coticen en bolsa. “Son cambios que buscan garantizar una mayor transparencia”, explicó.
“Creemos que es una ley absolutamente necesaria. Más allá de que haya un decreto del Poder Ejecutivo nacional, muchos funcionarios públicos, hacen de la reserva y del manejo personalizado de los trámites y expedientes que están a su cargo un ámbito esquivo a la publicidad y al acceso de cualquier interesado”, señaló Pais.

Al respecto, destacó que el texto sancionado “tiene una legitimación activa muy amplia, por lo que basta con ser habitante de este país para poder acceder a información que administre y custodie el Estado nacional en todos sus ámbitos”.

Asimismo, hizo especial hincapié en el antecedente del Decreto 1172/03, dictado oportunamente por Néstor Kirrchner. “Fue un gran avance, y lo debemos reivindicar, ya que brindó a los ciudadanos la posibilidad del acceso a la información del Poder Ejecutivo en forma amplia, la cual ha sido ejercida por muchos ciudadanos y por muchas organizaciones no gubernamentales”.
“Realmente creemos que la ley en sí mejora el estándar de cumplimiento de este derecho humano esencial de los ciudadanos y de los habitantes de nuestro país”, finalizó.

Volver