El salario real se desplomó hasta un 43% desde 2017: los estatales, los más golpeados
19 de mayo, 2025 - 21:09Un informe elaborado por Argendata con base en datos del INDEC y organismos estatales revela una alarmante pérdida del poder adquisitivo en Argentina. Desde diciembre de 2017 hasta marzo de 2025, los salarios reales acumularon caídas significativas en todos los sectores, afectando especialmente a los trabajadores públicos.
Mientras que el salario real del empleo registrado privado cayó un 20,1%, el promedio entre los trabajadores registrados (públicos y privados) se ubicó en una pérdida del 25,1%. Sin embargo, el golpe más fuerte lo recibieron los empleados estatales: el sector público muestra una caída general del 33,8%, con picos preocupantes en áreas clave del conocimiento y la educación.
Los investigadores del CONICET vieron desplomarse su poder adquisitivo un 36,8%, mientras que los docentes y trabajadores de universidades nacionales encabezan la lista con una pérdida del 42,8%, la más pronunciada del período analizado.
Los trabajadores no registrados tampoco escaparon a esta tendencia: hasta octubre de 2024 (último dato disponible por rezago), sus ingresos reales cayeron un 32%.
El gráfico difundido por Fundar y replicado en redes por economistas y analistas refleja una caída sostenida a lo largo de los últimos siete años, con un marcado deterioro a partir de 2023, en el contexto de aceleración inflacionaria y ajustes presupuestarios. La información pone en evidencia las severas consecuencias económicas para los asalariados y el impacto regresivo de las políticas económicas aplicadas en el país durante este período.