La inflación de marzo fue 3,7% y acumula 8,6% en el año
La suba de precios fue mayor a la esperada por el mercado; significativo impacto de los estacionales.
La suba de precios fue mayor a la esperada por el mercado; significativo impacto de los estacionales.
Las mejoras que recientemente mostraron algunos índices de la estadística oficial, junto con datos y percepciones de lo que la Argentina fue en el pasado, abren el interrogante respecto de si hay espacio para reconstruir una sociedad más homogénea, en la cual el gen de clase media no logre ser derrotado por el de la pobreza.
«La gente busca cosas económicas, accesibles al bolsillo», afirmó el dueño de la Panadería Canela.
«Hemos bajado muchísimos precios, incluso a nosotros nos han bajado así que se ve que esto es en todo el país»,, aseguraron desde Casa Suárez.
Para las consultoras, el impacto de la eliminación del impuesto PAIS ayudó a atenuar la suba de precios de los bienes. El nuevo tipo de cambio más lento apunta a conseguir un índice de 1% por mes.
Según los comercios del sector, con la inflación bajo control, se espera la llegada de promociones y nuevas alternativas de financiamiento. La suba de precios de los útiles escolares rondó el 15% interanual.
La cifra mostró una aceleración de 0,3 puntos porcentuales en comparación con noviembre. El indicador del último mes del año pasado estuvo impulsado por Vivienda, restaurantes y Hoteles, y Recreación y Cultura. Los alimentos subieron 2,2%.
En Comodoro el ticket promedio en las jugueterías fue de 20 mil pesos. «La gente gastó menos que en navidad a pesar de que mantuvieron las promociones bancarias», aseguró Daniel Góngora de Rebichos.
Hay protectores solares importados que alcanzan los 65 mil pesos.
La cifra mostró una desaceleración de 0,3 puntos porcentuales en comparación con octubre. En los últimos 12 meses, la variación de precios fue de 166%.