OBRA PÚBLICA EXPUSO SU PROYECCIÓN PRESUPUESTARIA Y DE TRABAJO PARA 2017
11 de noviembre, 2016 - 18:42A través de una extensa exposición de los funcionarios municipales, se planteó un panorama del presupuesto ejecutado y la previsión del año próximo, definiendo los ejes principales de frentes a atender. La Secretaría de Salud también planteó sus previsiones, esperando alternativas para la contratación de personal
A primera hora del viernes se hizo presente el Secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Ingeniero Abel Boyero, que junto a su equipo técnico brindó un panorama de la ejecución presupuestaria del año en curso y la proyección para el 2017.
Según explicó el concejal del Frente Para la Victoria, Maximiliano Sampaoli, “durante la reunión se hizo hincapié en tres ejes fundamentales que son: la extensión de las redes de servicios públicos, el mejoramiento de la infraestructura vial y el mejoramiento de espacios públicos”.
Respecto a las principales necesidades de infraestructura que presenta Comodoro Rivadavia, Abel Boyero expuso que “existen muchas necesidades debido a una constante expansión de nuestra ciudad, y nuestro intendente ha definido desde el inicio de su gestión a los servicios como un punto importante”. Además se definió dos zonas específicas de expansión, hacia el norte y el oeste de la ciudad, donde se está trabajando en “llevar el agua y luz primordialmente, y posteriormente el servicio de cloacas y gas, esto último debido a las condiciones climáticas que así lo requieren” puntualizó Boyero.
Respecto al segundo eje de trabajo, el mejoramiento de la trama vial, el Secretario de Obras Públicas remarcó que habrá “un fuerte impacto de inversión que se va a realizar en el primer semestre del 2017 y vamos a poder revertir una tendencia de obsolescencia que veníamos teniendo”. Además acotó que “continuaremos con un programa de pavimentación muy agresivo iniciado durante la gestión del anterior intendente Néstor Di Pierro y al que el actual intendente Carlos Linares ha licitado 120 cuadras adicionales”.
Embellecer la ciudad
Continuando con el último eje de trabajo, referido al mejoramiento de los espacios públicos, Boyero explicó en primer término que “nuestra idea es que la costanera en toda su extensión tenga un tratamiento para poder acceder al mar de una forma amigable para sentir al mar como un aliado, desde el Stella Maris hasta Restinga Alí”.
En segundo término, Abel Boyero expresó que “hemos definido un programa trianual desde el 2017 hasta el 2019 para el mejoramiento del casco céntrico y transformar la calle San Martin en un paseo a cielo abierto, con obras adicionales como un centro de transferencia de pasajeros, mejoramiento de veredas y avanzar en el mejoramiento del espacio público”.
Por último, el concejal Sampaoli resaltó “la continuidad de las obras acompañadas por el Concejo Deliberante durante el 2016 y que tendrán continuidad durante el 2017, como La Casa para mujeres víctimas de violencia de género y la rotonda del camino Roque González” También el Concejo estuvo de acuerdo en la obra prevista en el cementerio de Km 9, el nuevo Laboratorio de Aguas en Stella Maris y la conclusión de la tercera etapa de la Zona Vial Sur. “Son obras que han sido ampliamente solicitadas por la comunidad”, remarcó el concejal.
Salud espera incorporar médicos
En el segundo plenario, con la presencia del secretario de Salud, Carlos Catalá, se hizo especial referencia a la necesidad de discutir condiciones para la incorporación de personal, aún excediendo los límites del presupuesto previsto.
“Trabajamos con un presupuesto similar al anterior y seguimos buscando alternativas para optimizar la asignación que tenemos. Hay un solo tema que eventualmente lo vamos a discutir, que es la posibilidad de contratar a algunos profesionales, porque tenemos avanzadas gestiones pero solicitan que sea con un concurso para pasar a la planta, porque de lo contrario estamos siempre en inferioridad de condiciones”, expresó Catalá.